.
Federico González
lunes, 26 de noviembre de 2012
Presentación de “La Barcelona Subterránea”. Librería Alibri, 22-11-12
.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Caras grecorromanas de teatro.
.
.
Seguimos publicando las caras grecorromanas de teatro, hallazgos de la arqueología viva que llevamos a cabo a diario.
.
domingo, 18 de noviembre de 2012
"La Barcelona Subterránea" de Mireia Valls.
Intervendrán:
Mònica Estruch, directora de Editorial Mediterrània.
Antoni Guri, subdirector del grupo teatral La Colegiata.
Mireia Valls, autora, y directora del Centro de Estudios de Simbología de Barcelona.
Durante el acto se proyectarán imágenes de las expediciones y descubrimientos en el subsuelo de la ciudad; una vez finalizado se invitará a una copa de vino.
"Cuevas naturales, cursos subterráneos de agua, túneles de la época medieval, cloacas romanas, refugios de la Guerra Civil, antiguas minas de metal y de agua, grutas artificiales, hipogeos y salas de reunión secretas, estaciones fantasma del metro y un largo etcétera conforman un laberinto que se esconde bajo el suelo de Barcelona, y que tiene como centro el templo de la Sagrada Familia de Gaudí, muy presente en esta investigación que pone al descubierto una realidad desconocida, oculta y silenciada."
"Inspiradas por la novela Defensa de Montjuïc por las donas de Barcelona, de Federico González Frías, un grupo de mujeres del Centro de Estudios de Simbología de Barcelona e integrantes de la compañía teatral La Colegiata han emprendido esta investigación siguiendo las pistas transmitidas por el escritor y un enigmático personaje, la Pitonisa de Montjuïc, que las guiará por el dédalo del inframundo y del alma, descubriendo una lectura simbólica, mítica y por tanto totalmente actual y siempre viva, del origen y destino de Barcelona y sus habitantes."
.
martes, 13 de noviembre de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
Este Nido de Golondrinas
lunes, 11 de junio de 2012
Un Lustro se cierra, otro Ciclo se abre.
lunes, 28 de mayo de 2012
Inauguración del Teatro de Cámara La Colegiata
Teatro de Cámara
"Noche de Brujas. Auto sacramental en dos actos"
de Federico González Frías
https://www.facebook.com/federico.gonzalez.frias
Se estrena la sala situada en la misma sede del Centro de Estudios de Simbología. C/ Ana Piferrer, 16, escalera D (entrar por la verja blanca y subir todas las escaleras. Metro: L3 Penitents).
reservar plaza en el tel. 635 580 500
domingo, 13 de mayo de 2012
NAVE ACORAZADA
sábado, 21 de abril de 2012
Sant Jordi 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
Cinco Años

Recordando aquella representación y viendo su actual labor, se hace patente que La Colegiata ha aprendido también un oficio. Pero no aquel oficio que a veces se enseña en las escuelas de interpretación, y que consiste en adquirir la técnica de las apariencias, una virtuosa impostación que permite al actor dar mecánicamente con el registro adecuado mientras piensa en sus cosas. Se instruyen así profesionales efectistas, pequeños magos psíquicos que manejan con destreza el gesto y la voz.
Lejos de este aprendizaje hueco nos queremos referir al auténtico oficio del teatro, aquel acto ritual despojado de ceremonialismo que no diferencia entre herramientas de interpretación y la interpretación misma, ni tampoco entre ensayo y estreno, ni en última instancia entre teatro y vida. Un oficio que en síntesis consiste en el arte de respirar, saber extraer la palabra del silencio. La respiración de un organismo vivo - el personaje, la escena, la obra- que se contrae y dilata al ritmo que cada actor entregado precisa, el cual ya no se ve a sí mismo como un individuo que tiene que dar la talla “como si fuera” determinado personaje, sino que al olvidarse de su interpretación (etimológicamente su “mediación”), porque ha entendido que lo importante es el mensaje y no quien lo vehicula, ya no se visualiza entonces como una parte sino como el centro, el Todo. Aunque le corresponda callar en una esquina del escenario.
Si bien el Conocimiento excede cualquier idea de duración o cronología, también es cierto que la alquimia trabaja con el favor del tiempo, con su maduración, y cinco años es un periodo significativo. La transmutación se revela en cómo reverbera el texto en uno, y aquel mensaje que hace cinco años ya se percibía completo en su orden, abre ahora nuevas brechas fecundando espacios más universales, en extensión y profundidad. Se reconoce Uno en la “sustancia del pensamiento” y en todo aquello que no es la “sustancia del pensamiento”. Se hace obvio que las pasiones, que atan al hechicero horizontal, en verdad liberan aprovechadas inteligentemente por el auténtico mago. Aquel que tras iniciar su singladura se ha dado cuenta de que su oficio consiste en algo tan simple como aparentemente complicado: soltar amarras.
